Rauh 379, 700 m, 1956 (Holotipo US). Bolivia. Basónimo Renealmia recurvata L. Distribución: desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. NE: no endémico; 1958. Lambayeque, Distrito de Motupe, Cerro Motupe 04 Octubre 1980. /BM /Normal /AIS false Vía Olmos-Marañón. Lambayeque, Chiclayo. Carretera Olmos -Porcuya 26 Mayo 2000 5°55’6.22”S 79°32’38.95”W. LA SERRANÍA ESTEPARIA. [ Links ], Weigend M. 2004. rauhii. Ahora te … Descripción: plantas acaules floríferas de 50 a 140 cm de alto. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 127(1-2): i-viii, 1-1744. 2007. Humboldt & Bonpland 3495. ECORREGIONES DE LA COSTA. Espigas estrechas-lineares, de 2-4 cm de ancho, inclinadas fuertemente hacia arriba en el extremo anterior T. rauhii var. 16 Octubre 1971. endobj Caule de varios centímetros de largo. Sin embargo, los antiguos pobladores las convirtieron en áreas agrícolas mediante la construcción de canales que conducían el agua de los ríos para irrigación. Distribución: propia de los andes de Ecuador y Perú. /Type /Group (Holotipo B). Mito. 987 m, 15 Febrero 2000. 600 m (Holotipo US). Cerca de La Florida, en el valle del Río Saña. En el ámbito del departamento de Lambayeque, sólo se encontraron pocos individuos, no estando representada en ninguna ANP. 1. Provincia de Lambayeque. Cerro Motupe 04 Octubre 1980 L. Vásquez; J. Laos. 1815ENT#091;1816ENT#093;. 2274 m, 26 Agosto 2015. Distrito de Inkawasi. Raquis de la inflorescencia más o menos de 1 cm de grosor, angular; internudos de 3 ‒ 4 cm de largo, glabros. Tipo: Ecuador. Loja. /OPM 1 ¿Que ecorregión se encuentra entre Piura y Cajamarca? [ Links ], Dillon MO, Leiva S, Zapata M, Lezama P, Quipuscoa V. 2011. endobj Tipo: PERÚ. Las ecoregiones del Perú. Departamento de Piura. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden 75: i-viii, 1-1181. Riopampa-Inkawasi 6°14’27.30”S 79°21’33.18”W. En cuanto a la fauna acuática, existen 33 especies de caracoles, 34 de crustáceos, 24 de moluscos con concha y 105 de peces, muchos de ellos de importancia comercial. 1-9 in: J. Haas & M.O. 1997. 2286 m, 26 de Febrero 2009. 2 f3 f Las ecorregiones del Perú son once (11). 11974 PRG. [ Links ], Ulloa Ulloa C; Zaruchi J, León B. (Aug 1816). Brácteas floríferas por lo general vistosas, Flores generalmente corto-pediceladas o subsésiles, tubulares. La gran aridez de la costa se debe a la influencia que ejerce la, o corriente peruana, la cual origina el afloramiento de aguas frías, frente a la, que enfrían el aire circundante y provocan baja nubosidad cuyo a avance es interrumpido por la. ; 1836-1839. 2003, Trujillo 2013). Espigas alargadas en número mayor a 10. También se conocen los estudios de Rauh (1991), quien describió una nueva variedad de Tillandsia rauhii en el valle Chancay-Lambayeque; por otro lado Brako y Zarucchi (1993) mencionaron ocho especies para Lambayeque, la mayoría distribuidas en zonas áridas entre los 500 y 2500 m. León y Sagástegui (2008) estudiando las especies del subgénero Tillandsia (inflorescencias tripinnadas), reportan cinco especie para Lambayeque de las cuales tres son endemismos del norte de Perú. Provincia de Guayas. Y El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt Abarca desde el centro de Chile hasta los 5º de latitud sur en Piura. Lambayeque, Chiclayo. Flora Peruviana, et Chilensis 3: 41, t. 270, f.a. 9 Enero 1947. Conservación: es una especie relativamente abundante en la zona de estudio; sin embargo no se encuentra en ninguna Area Natural Protegida (ANP). Inversión térmica En la capa de nubes estratificadas que cubren la costa central y sur, entre 600 y 800 m.s.n.m., se produce una inversión térmica que varía su altitud de invierno a verano, resultado de la influencia de las bajas temperaturas superficiales del Mar de Grau sobre las masas de aire en el océano. Distrito de Chongoyape. Estambres de longitudes variables con relación a los pétalos y al estilo, libres, o los filamentos unidos a los pétalos, anteras sub-basifijas, Ovario súpero, glabro. Isla más grande es la Isla San Lorenzo . WebAbarca desde los 5 grados de latitud en Piura, hasta las 27 grados de latitud en la costa norte de Chile. /op false Semillas erguidas, angostamente cilíndricas o fusiformes, provistas en la base de un ápice plumoso blanco, recto. Tillandsia tovarensis, 2´. 13 (1-2): 103-111. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44340043011 WebEs la región donde existe gran variedad de animales gracias a la corriente peruana de ... En esta ecorregión ... los 30 metros de altura. MO. Se caracteriza por su bajo nivel de precipitaciones -aproximadamente 150 mm distribuidos de manera irregular-, sus temperaturas moderadas, alrededor de los 18°C, y sus elevados niveles de humedad atmosférica. Systematics of Tillandsia subgenus Pseudalcantarea (Bromeliaceae). Flores de 5-7 cm de largo. doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v27i2.15718, Recibido: Camino a Penachí-Salas. Haz clic aquí para obtener una respuesta a tu pregunta ️ Todas las ecorregiones de la costa peruana. ECORREGIÓN DEL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA: Esta ecorregión comprende el mar que baña nuestras costas desde Punta Pariñas, Piura 5° de latitud sur, hasta el límite con Chile. Se inician al finalizar el día debido a que la tierra se enfría más rápidamente que las aguas marinas, convirtiéndose en zona de altas presiones. Agricultura en la costa del Perú: La Costa peruana cuenta con las mejores tierras de cultivo, debido al alto grado de desarrollo que ha alcanzado, realizado en suelos aluviales de la mejor calidad, a lo largo de 53 valles. Vainas suborbiculares, oblongas, elípticas, o triangulares. Departamento de Lima. WebUna ecorregión es un área geográfica que se caracteriza por condiciones bastantes homogéneas en lo referente a clima, a los sueldos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, y donde los diferentes factores actúan de estrecha independencia. /Subtype /Image 14 0 obj WebEcorregiones Costeñas del Perú Ecorregión del Bosque Tropical del Pacífico Ubicación: Desde tumbes hasta costa rica en el Perú ocupa el área de tumbes « zona del caucho» Flora: Predominan los bosques densos muchos de los cuales superan los 30 metros de altura. WebLa costa del Perú es una delgada franja entre el océano Pacífico y los Andes peruanos y el mar peruano se extiende hasta las 200 millas de la costa. Lambayeque, Ferreñafe. Distrito de Olmos. Huarochirí. Hojas suberectas muy alineadas de ápices casi punzantes. Aprueban Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre. al Este de Olmos. Distrito de Inkawasi. Ubicación Esta ecorregión se extiende deste Piura hasta Tacna. J. Ayasta & A. Juarez 15324 PRG. Rio Macará. Tillandsia appenii, 7´ Sépalos lisos o escasamente pubescentes, elípticos, carinados. Su temperatura baja ... influencia crucial en esta … Tillandsia werneriana, 2´.Espigas fuertemente apretadas, distribuidas alrededor de un solo eje central. Es la única zona de la costa peruana en donde se puede apreciar un frondoso bosque, así como fauna propia de la selva amazónica. Tillandsia L. subgénero Phytarriza (Visiani) Baker, 1 Brácteas florales ecarinadas, suaves, subtriangulares. Estilo más largo que las anteras. Inflorescencia variable, generalmente formada de espigas con las flores en dos hileras; algunas veces en una espiga única, con flores en hileras numerosas por la reducción de las espigas o simplemente una flor única. El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt. Species Plantarum, Editio Secunda 1: 410. Universidade de São Paulo, São Paulo, 244 pp. Tipo: JAMAICA. 109 - 156 El mar frío de la corriente peruana es una corriente marina que ocurre en la costa del océano Pacífico, al sur de Perú. 2014. %PDF-1.7 J. Ayasta & A. Juarez 15088 PRG. 7, 7. Las más bajas, al ser enfriadas por la Corriente Peruana, originan neblinas que se acumulan en forma de nubes en la costa centro-sur. Estas últimas se llenan de ve- - Todo el año son cálidas, las costas de Piura y Tumbes.Superiores a 22°C es la temperatura del mar en los meses de veranos. , y abarca desde Tumbes hasta Tacna, es decir toda la costa peruana. … Distribución: hasta el presente estudio solamente se conoce que ha sido colectada en un bosque cercano a Jaén-Cajamarca y en Ecuador. /OP false En la zona de estudio se le encuentra formando parte del Tillandsial del Cerro Reque desde los 100 m y en la cordillera hasta los 2000 m. Usos: es frecuente la venta de las inflorescencias como planta medicinal en los mercados de la ciudad de Chiclayo y Lambayeque, donde se le atribuye propiedades medicinales como tranquilizante (Ayasta 2003). Material de referencia: PERÚ. Esta ecorregión es rica en especies marinas como sardinas, anchovetas, lobos marinos, pingüinos, etc. J. Ayasta; A. Juarez 15322 PRG. Ancash. 1906. Reservas Naturales con ámbito marino La Reserva Nacional de Paracas fue creada el 25 de setiembre de 1975 mediante Decreto Supremo Nº1281-75-AG. Flora of Peru, Field Museum Botanical Series, Vol XIII, Part I, No. Tipo: PERÚ. Luego, con mayor detalle, también se nos enseñó los ocho pisos altitudinales estudiados por el geógrafo e historiador peruano, Javier Pulgar Vidal. Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis 3: 37. 1 Flores de hasta 10 cm. 2 f3 f Las ecorregiones del Perú son once (11). Sépalos de 10 mm. 2 y 3). Espigas erguidas, laxas, subelípticas, de 3 a 4 cm de largo y 10 a 14 mm de ancho, en número de 6 a 10 por eje. Material de referencia: PERÚ. Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) Al llegar a la frontera peruano boliviana se dividen: una parte ingresa a la meseta del Titicaca, afectando a Puno, Arequipa, Cusco, Ayacucho y Huancavelica; y la otra parte continúa al norte, originando descensos de temperatura en la selva alta y baja de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martín, y en las provincias orientales de Pasco, Junín y Huánuco. La Puna. Su origen e intensidad se relacionan con la diferencia de las bajas presiones diarias que se originan en el desierto entre Pisco e Ica. 6°14’27.38”S 79°21’21.11”W. En las superficies oceánicas se mantienen temperaturas mayores que tienen menor presión atmosférica, lo que motiva que los vientos cambien su dirección y soplen de tierra firme hacia el mar. En la zona de estudio se le encuentra en hábitats tanto secos y rocosos como húmedos; epífita o rupícola desde los 300 hasta los 2500 m. Usos: es frecuente la venta de esta planta en los mercados de la ciudad de Chiclayo, como planta medicinal por sus propiedades tranquilizantes y como cicatrizante (Ayasta, 2003). La llanura desertica está interrumpida en algunas áreas por elevaciones que definen diferentes tipos de vegetación como los tillandsiales de la parte sur del departamento y el relicto de la vegetación de lomas (Dillon et al. Alta Productividad y es mecanizada. Su distinta extensión sobre la superficie se debe principalmente a factores climáticos y orográficos (de relieve). Departamento de Lambayeque. Escapo casi nulo. La isla más alejada de la costa es la de Lobos de Afuera en Lambayeque (a 83 km del … desierto costero del Perú y al norte el bosque seco ecuatorial. 5°55’11.12”S 79°32’46.04”W 991 m, 07 Enero 2015. ... Es uno de los últimos refugios que quedan en la costa de animales como el sajino, el jaguar, el oso hormiguero, el cocodrilo americano y la nutria de río. ... Es uno de los últimos refugios que quedan en la costa de animales como el sajino, el jaguar, el oso hormiguero, el cocodrilo … WebEcorregiones del Perú. Revista peruana de biología 27(2): - 000 (Mayo 2020). Geografía, 19.06.2019 21:00, alonsomez. Tipo: PERÚ. [ Links ], Ayasta J. Valle Rio Puccha sobre Masin T: Weberbauer 3742; 26 Octubre 1903, (Holotipo B). Cerro Reque. Esta … El Bosque Tropical del Pacífico se encuentra en el departamento de Tumbes, ocupando aprox 35,000 ha de las localidades de El Caucho, Campo Verde y Figueroa. En la Amazonia se los conoce como «fríos de San Juan» o friaje. La Corriente Peruana. Carretera Olmos-Jaén 5°55’6.22”S 79°32’38.95”W. Ecorregión más lluviosa de la costa peruana...? Inicialmente el género fue dividido por Smith y Downs (1977) en siete subgéneros (Allardtia, Anoplophytum, Diaphoranthema, Phytarrhiza, Pseudalcantarea, Tillandsia y Pseudocatopsis), sin embargo, basados en posteriores revisiones morfológicas y relaciones filogenéticas, se consideró la existencia de seis subgéneros: Allardtia, Phytarriza, Tillandsia (Gardner 1986); Diaphoranthema (Till 1992, Donadío et al. 6.- La Sierra Esteparia La ecorregión de la Sierra Esteparia se extiende desde los 1.000 metros hasta los 3.800 metros. Su ancho es variable, pues medido en el paralelo 6° de latitud sur, en Piura, llega a 160 kilómetros, mientras que en Arequipa no supera el kilómetro. Es una zona de muchas neblinas. Revista Peruana de Biología. J. Ayasta; A. Juarez & R. Aguirre 11989 PRG. PRG. La aridez es interrumpida por 53 ríos de caudal permanente que bajan de la Sierra, formando valles costeros muy fértiles en cuyas márgenes se emplazan las principales ciudades de la costa, constituyendose como importantes centros agrícolas. Las masas de aire caliente y húmedo que llegan a nuestra Amazonia penetrando por la depresión transversal amazónica incrementan la humedad de la región y la intensidad de las lluvias en los flancos tales de los Andes EL CLIMA DE LA COSTA. Flores apicales raramente vivíparas.T. J. Ayasta & D. Bautista 11973 PRG. WebEl Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt. Global Journal Of Botanical Science1: 1-8 doi: http://dx.doi.org/10.12974/2311-858X.2013.01.01.1 NE: no endémico; Material de referencia: PERÚ. Brácteas del escapo lineares a estrechamente elípticas, cortamente apiculadas. Lambayeque, Lambayeque. Tipo: PERÚ. 03 Sep 2020 | 17:51 h. Las ecorregiones de la costa son: bosque seco ecuatorial, desierto costero peruano o del Pacífico y bosque tropical del Pacífico. Agosto 1802 (B). Tipo: PERÚ. Escapo delgado, elongado, flexible; con brácteas foliáceas, densamente imbricadas, igualando o sobrepasando los internudos.Tillandsia somnians, 4. Brácteas primarias anchamente ovadas, apiculadas, superando a las espigas.Tillandsia oroyensis, 6´ Brácteas primarias estrechas o lanceoladas, más cortas que las espigas. Material de referencia: PERÚ. Tesis. San Pablo a San Miguel. Se presentan 26 taxones de Tillandsia (Bromeliaceae) que ocurren en el departamento de Lambayeque, Perú, de los cuales 12 se registran por primera vez, ocupando distintas ecoregiones y formaciones vegetales, desde el tillandsial de poca elevación hasta la Jalca. En esta ficha educativa también encontraras muchas actividades de Clasificación de las Ecorregion que fueron preparadas para los estudiantes de 5to de secundaria. Pétalos de color verde. Debido a que casi durante todo el año carece de precipitaciones por la acción de la Corriente Peruana, esta zona de la costa posee características de desierto, lo cual hace que la agricultura sea posible sólo en los valles interandinos y bajo la modalidad de riego. Inflorescencia ampliamente 3-pinnada. 19 Agosto 1978 A. Díaz; J. Laos & S. Llatas 3636 PRG. Paul C. Hutchinson & J. Kenneth Wright 3452a, 3452b MO. Escapo erguido, de 28 a 50 cm de largo y 3 mm de diámetro, ligeramente púrpura. ���� Adobe d �� C General overview of Tillandsia subgenus Tillandsia in Peru: The three-pinnate species and the case of two endemic species. << Departamento de Lambayeque. 1762. Esta corriente constituye la parte norte … it. Bromeliaceae, Flora Neotropica Monograph 14(2): 663-1492. http://www.theplantlist.org. #$%&'()*23456789:BCDEFGHIJQRSTUVWXYZabcdefghijqrstuvwxyz���������������������������������������������������������������������������������� ? WebAgricultura en la costa del Perú: La Costa peruana cuenta con las mejores tierras de cultivo, debido al alto grado de desarrollo que ha alcanzado, realizado en suelos aluviales de la mejor calidad, a lo largo de 53 valles. Conservación: esta especie es abundante en las zonas que habita. Humboldt & Bonpland 3442; Aug 1802 (Holotipo P). /SA true Se caracteriza por la presencia de la corriente peruana o de Humboldt. Brácteas del escapo iguales o más largas que los internudos. Desde las primeras épocas del colegio aprendimos que el Perú tiene tres grandes regiones naturales, la costa, la sierra y la selva. J. Ayasta & A. Juarez 15314 PRG. Ahora te mostraremos algunas de dichas actividades: 1.-. Departamento de Arequipa. 2015. Monographs in Systematic Botany 45. Se ubica desde el centro de Chile hasta los 5° de latitud sur en Piura. Tabla 1 Coordenadas de las zonas de colecta de Tillandsia más frecuentes citados en el presente estudio. /Type /ExtGState Tillandsia floribunda. 991 m, 07 Octubre 2000 J. Ayasta, A. Juarez & R. Aguirre 11993 PRG. Por su parte León, et. Antes del Puente Lutes, Camino a Tocmoche. Su temperatura baja ... influencia crucial en esta ecorregión. Los lugares de colección corresponden mayormente a ecosistemas de bosque seco de colina, así como también a bosque húmedo y formación tillandsial y pocas especies pertenecientes a la formación de Jalca; las cuales fueron georeferenciadas en lo posible, de manera aproximada, debido a la falta de coordenadas en la mayoría de los casos. La consecuencia es el enfriamiento de las partes bajas de las masas oceánicas de aire, que al condensarse, forman nubes estratificadas en la costa. R. Ferreyra H. 76159 USM Lajas-Laquipampa 6°20’2.38”S 79°26’31.71”W. J. Ayasta & D. Bautista. 8, 8. Sin embargo, es considerada como una especie en peligro (EN) según la categorización de especies amenazadas de flora silvestre del Perú (D.S. Los Endemismos para el Perú, están de acuerdo Digital specimen images at the Herbarium Berolinense. Material de referencia: PERÚ. Y la mnima en punta Lobos (Arequipa), donde tiene slo 5 km. Inflorescencia curva, de 2 m de largo, laxamente bipinnada, con más o menos 14 espigas lateralmente apretadas y curvas de hasta 40 cm de largo, de 3 ‒ 5 cm de ancho y 1 ‒ 1.5 cm de grosor y una larga espiga terminal peciolada. Provincia de Ferreñafe. WebY El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt Abarca desde el centro de Chile hasta los 5º de latitud sur en Piura. 378 m, 23 Setiembre 2000. Las aguas de la Corriente del Niño influyen sobre este clima, que se caracteriza por ser cálido y muy húmedo. La altitud de su límite oriental varía, definiéndose por la zona influenciada por las masas de aire que se desplazan hacia el este desde el Mar de Grau. Departamento de Lambayeque. /ca 0.6 longispica Rauh. Ecorregiones del Perú y su Economía 1.-. Ambas son relativamente frías y sus temperaturas son inferiores a las de las aguas oceánicas que las circundan. WebEcorregión más lluviosa de la costa peruana...? Material de referencia: PERÚ. Son cosas diferentes pues, por una parte, la ecorregión es un área biogeográfica que alberga una fauna, flora, ecología, geomorfología con un carácter … Provincia de Paita. 1036 m, 07 Enero 2015, J. Ayasta & A. Juarez 15308 PRG. /Length 1064 Distribución: la colección tipo proviene del “valle del rio Saña”. La Oscurana (Cajamarca), un bosque relicto más para conservar en las vertientes occidentales andinas del norte del Perú. http://orcid.org/0000-0003-1832-1315, Ana Juareza1 Lambayeque, Ferreñafe. Conservación: se encuentra en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Ferreñafe; sin embargo sus poblaciones son muy restringidas y al igual que la variedad anterior es considerada un endemismo con datos insuficientes para su categorización. Tillandsia disticha, 1´. Quirichima, 6° 1’57.65”S 79°20’1.72”W 2455 m, 20 Junio 2017. Ecorregión del Desierto del Pacífico. 2273 m, 19 Enero 2015. Inflorescencia simple. La Corriente Peruana Costanera y la Corriente Peruana Oceánica –que se desplaza cerca de la costa – son los factores decisivos en la conformación del clima de la costa central y sur. Se le encuentra desde el departamento de Piura hasta … El mar frío. Descripción: plantas acaules floríferas de 30 a 55 cm de alto. Esta corriente constituye la parte norte de la corriente de Humboldt, que proviene de la parte central de las costas chilenas. Su ancho promedio es de 20 … Material de referencia: PERÚ. 2.5.1 Manglares Los Manglares de Tumbes se encuentran en la Ecorregión del Seco Ecuatorial, tiene una superficie de 2972 ha, donde se identifican 7 diferentes tipos de hábitats, de los cuales 1800 ha están conformadas por esteros (canales y riachuelos) y 1172 ha por el bosque de manglares. [ Links ], León B, Pitman N, Roque J. Fuentes de financiamiento / Funding: Los autores declaran que este trabajo no recibió una financiación específica. Posee arboles de hasta más de 30 metros de altura. 1997, Dillon et al. … Departamento de Huánuco. J. Ayasta & A. Juárez 15306 PRG. 5, 4´ Brácteas del escapo elípticas o envolventes, ligeramente apiculadas. El bosque seco de Tumbes- Piura (WWF), es una ecorregión de bosque seco tropical que se halla en el noroccidente del Perú (Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca ) y una pequeña parte al sur de Ecuador (costa de … Mira otros diccionarios: ecorregión del Desierto del Pacífico — Se extiende por la costa del pacífico desde los 5º L.S. /K false Departamento de Piura. [ Links ], Llatas-Quiroz S, López-Mesones M. 2005. Los sitios de colecta más frecuentes, se presentan en la Figura 1 y Tabla 1. T. rauhii var. [ Links ], Gomes-da-Silva J, Ferreira da Costa A. Portada » Geografia del Perú » LA CORRIENTE PERUANA. Tillandsia rauhii L. B. Smith var. J. Laos & S. Llatas 4599 PRG. Desde las primeras épocas del colegio aprendimos que el Perú tiene tres grandes regiones naturales, la costa, la sierra y la selva. Piura y Tumbes poseen un clima subtropical con temperaturas medias de 24,5°C y máximas absolutas de 39°C, como se observó en Piura durante El Niño de 1997-1998. LA SERRANÍA ESTEPARIA. 3363 (2178160, duplicado en F). La clasificación inicial de los subgéneros de Tillandsia se realizó de acuerdo a Smith y Downs (1977) y la revisión final de acuerdo a Gomes da Silva & Ferreira da Costa (2013), el cual incluye los trabajos desarrollados para cada subgénero por Gardner (1982), Till (1992), Beaman y Judd (1996) y Tardivo (2002). 2, 2. Catálogo de plantas con flores y gimnospermas del Perú. Tipo: PERÚ. T. latifolia var. El desierto costero del Perú se ubica en la mayor parte de la costa del Perú, desde Piura por el norte hasta Tacna y la frontera con Chile por el sur. al, 2006 b, la menciona como un endemismo sin embargo, es una variedad no reconocida en los herbarios peruanos por lo que no se le puede asignar ninguna categoría de peligro. Cabecera Quebrada Atocongo. [ Links ], Jorgensen PM, León-Yáñez S. [ Links ], Curators Herbarium B (2000+). Material de referencia: PERÚ. /SMask /None [ Links ], Santa Cruz L. 2011. E: endémico; ENP: Endémico del norte de Perú. Monographiae Phanerogamarum 9: 769. Webecorregión del Desierto del Pacífico. /BitsPerComponent 8 Tipo: VENEZUELA. Distrito de Inkawasi, Lajas-Laquipampa 6°20’2.38”S 79°26’31.71”W. Geográficamente esta colección corresponde según datos georeferenciados, al departamento de Cajamarca; sin embargo se le encuentra en el departamento de Lambayeque en la provincia de Ferreñafe en un área de fuertes pendientes rocosas, desde los 800 a 1200 m. Conservación: en el ámbito del departamento, esta especie se encuentra en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, en la Provincia de Ferreñafe; sin embargo sus población no es tan elevada en número. Espigas elípticas de hasta 4 cm. Flores de 20 a 30 mm. La Reserva presenta una gran diversidad de aves, muchas de las cuales son migratorias, residentes y/o endémicas. Unidad de Post-grado. Abarca una superficie de 335 000 hectáreas, de las cuales 217 594 son ambientes marinos, en la que se encuentran las Islas Ballestas que conforman un circuito turístico de Paracas muy visitadas por turistas nacionales y extranjeros. La Reserva Nacional del Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, está constituida por un total de 22 Islas e islotes y 11 puntas guaneras, que cubre una superficie total de 140 833,47 hectáreas, han sido incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, mediante el Decreto Supremo N° 024-2009-MINAM. Selbyana 9(1): 130-146. http://dx.doi.org/10.2307/41888796 Guayaquil. Bromeliaceae del departamento de Lambayeque y zonas adyacentes. Revista peruana de Biología. Gaudichaud 64; 1836. Es el ecosistema más al sur en la distribución de manglares del Pacífico Sudeste, que tiene como amenazas a la contaminación de las aguas del río Piura por el vertimiento de aguas servidas sin ningún tratamiento de la ciudad del mismo nombre, como de pueblos aledaños asentados en su ribera; canales de riego, que vierten aguas de regadío al río cambiando la salinidad del estuario, ganado vacuno, porcino y caprino que eventualmente ingresan al manglar destruyendo el hábitat, entre otras actividades antrópicas. En relación a la distribución vertical, por un lado, existen taxones con un amplio rango, por ejemplo Tillandsia harmsiana que ocupa un rango desde los 1000 a 3500 m; mientras otros como Tillandsia oroyensis tienen una distribución restringida (3000 m) y han sido colectados en una sola población. 41(2) 50-54 y 79-80. Systematics and evolution of the tropical-subtropical Tillandsia subgenus Diaphoranthema (Bromeliaceae). En esta agua, frías y ricas en plancton, el nexo alimentario central es la anchoveta, que es la base de la alimentación de otras especies. Distribución: originalmente descrita en base a material proveniente del Rio Chancay, en el límite de los departamentos de Lambayeque y Cajamarca, sobre los 700 m. Su distribución se amplía al departamento de Piura. Provincia de Esmeraldas. 12 Enero 1986. En la zona de estudio se encuentran muy pocos individuos epifitando arbustos espinosos del género Colletia, en quebradas con poca pendiente sobre los 3000 a 3500 m. Conservación: en el ámbito del departamento no está protegida ni forma parte de la flora de ninguna ANP. Luego, con mayor detalle, también se nos enseñó los ocho pisos altitudinales estudiados por el geógrafo e … Tambien, Ulloa Ulloa et al. 1815ENT#091;1816ENT#093;. Ahora bien, esta ecorregión va desde la zona norte de los Tumbes hasta Costa Rica. 5, 5 Plantas emergentes de un solo estolón nudoso. Costa central: este tramo va desde … J. Ayasta & A. Juarez 15063 PRG. L. Vásquez et al. (2004) y Rodríguez et al. J. Laos et al. Distrito de Inkawasi. En la costa peruana podemos encontrar, a su vez, tres tipos de climas: El clima desértico o árido subtropical con muy escasas precipitaciones. A mayor diferencia de presión atmosférica, mayor velocidad de vientos. Las precipitaciones varían de 132 milímetros anuales en las lomas de Lachay, al norte de Lima, a sólo vestigios, como en La Molina, al este. Grant (1993, 2004) luego de revisar el género Vriesea transfirieron algunas especies de este género a Tillandsia. J. Ayasta V. 11985 PRG. Roseta de las hojas de 1.3 m de longitud, en la mayoría de los casos completamente verde, no púrpura, con una cubierta de cera bastante marcada. Aspecto importante en el clima de la costa es la alta humedad relativa de la atmósfera. Provincia de Contumazá. [ Links ], Rauh W. 1991. (norte del Perú) hasta los 27º L.S. 1: 292-293. WebEcorregiones del Perú. Conservación: se le ha encontrado en una única población pequeña en bosque montano de Cañaris-Ferreñafe, no estando reportada en ninguna ANP. Distribución: propia del continente americano, desde el sur de Estados Unidos hasta Argentina. Ecología de un país complejo. Libro Rojo de las Plantas endémicas del Perú. En el Perú central el límite está aproximadamente a los 1000 msnm. El clima desértico o árido subtropical con escasas precipitaciones en invierno. - La corriente de “El Niño” tiene una influencia crucial en esta ecorregión. La Puna. Espigas lateralmente curvadas, extendidas, de hasta 5 cm de ancho. Espigas lineares, casi rectas. Cerro Reque. Su clima es cálido en el verano y templado en invierno. Distribución: endemismo peruano, se le ha descrito siempre sobre los 1000 m, sin embargo en el departamento de Lambayeque, se le encuentra en la parte alta del Tillandsial del Cerro Reque, alrededor de los 500 m. Conservación: es una especie que no se encuentra en ninguna Área Natural Protegida (ANP). Ferreñafe. La mayor o menor velocidad de los vientos marinos. Se inicia alrededor de los 1.000 metros de altura por encima de las nubes que cubren la costa, y se extiende por el lado occidental de la cordillera de los Andes. Distribución: endémica del norte peruano; de acuerdo con León y Sagástegui (2008), ha sido colectada en los departamentos de Cajamarca (Weberbauer 3888, HoloTipo: B) y Amazonas, Rauh (24572, HEID); sin embargo se presenta en Lambayeque en una única población de bosque seco como epifita y rupícola, en laderas muy áridas sobre los 500 m. Material de referencia: PERÚ. J. Ayasta & A. Juarez 15326 PRG. Lambayeque, Lambayeque. 520 m, 08 Diciembre 2016. Se extiende por la costa del pacífico desde los 5º L. S. ( norte del Perú) hasta los 27º L. S. ( norte de Chile) con un ancho variable. Se caracteriza por la presencia de la corriente peruana o de Humboldt. El desierto costero del Perú se ubica en la mayor parte de la costa del Perú, desde Piura por el norte hasta Tacna y la frontera con Chile por el sur. Se le encuentra desde el departamento de Piura hasta Tacna. University of Texas. 2282 m, 26 Agosto 2015. Conservación: en el ámbito del departamento, esta especie no se encuentra en ningún área de conservación. J. Ayasta y A. Juarez 15309 PRG. Material de referencia: PERU. Tipo: ECUADOR. Regiones geográficas tradicionales del Perú, Costa o Chala: Este concepto es el más extendido, se define a la costa como una, Costa, como sistema de ecorregiones: Desde el punto de vista biogeográfico se define la costa por su aridez, por lo que alcanza los 2,000 msnm de las vertientes andinas áridas.Su delimitación es clara, ya que las fotografía satelitales permiten observar su contorno, su superficie representa el 11.6% del territorio nacional y se diferencian dos ecorregiones, la más extensa el. La familia Bromeliaceae de acuerdo a la clasificación de Angiosperm Phylogeny Group (APG IV 2016), forma parte del orden Poales, siendo una de las familias de mayor riqueza dentro del orden, con alrededor de 52 especies (The Plant List 2013). WebLa costa peruana. 2.5.3 Humedales En la vertiente del Pacífico se encuentra el 32% de los humedales del país (INRENA, 1996), existiendo una continua amenaza de su destrucción por diferentes causales como el crecimiento de las ciudades (caso de los humedales de Villamaria de Chimbote), la contaminación, el mal manejo del agua, la intensiva extracción de los recursos naturales presentes en estos cuerpos de agua. La ecología de la costa está fuertemente influenciada por la corriente fría de Humboldt, la gran profundidad oceánica de la Fosa Peruana y por la altura de la Cordillera de los Andes.La combinación de estos … 7, 7. Usos: en la zona de estudio es posible encontrarla en los mercados a la venta como decorativa en época navideña. Las aguas de esta región son relativamente frías por la influencia que ejerce la Corriente Peruana o de Humboldt. La Ramada 6°38’39.90”S 79°18’54.24”W. Es Tecnificada y con apoyo financiero. Presenta las siguientes características. Tillandsia purpurea. WebDurante el año 2009, las poblaciones de aves guaneras como el guanay, piquero peruano y pelícano se distribuyeron en la costa peruana en islas y puntas; una de las principales … 1999. Chicago. Inflorescencia de hasta 2.5 m de largo, fuertemente curvada hacia abajo, con espigas planas, a veces lineales o delgadas de hasta 100 cm de longitud y 2 ‒ 4 cm de ancho, flexionadas hacia arriba en el tercio superior. Lambayeque, Ferreñafe. 11 Ecorregiones del Perú: Ecorregión del mar frío de la corriente peruana, ecorregión del mar tropical, ecorregión del desierto del Pacífico, ecorregión del bosque seco ecuatorial, ecorregión del bosque tropical del Pacífico, ecorregión de la serranía esteparia, ecorregión de la puna, ecorregión del páramo, ecorregión de la selva alta, ecorregión del bosque tropical amazónico o selva baja, ecorregión de la sabana de palmeras. Brácteas florales de no más de 15 mm de largo. 12 Octubre 1980. WebCaracterísticas del relieve de la ecorregión mar frío de la corriente peruana: A lo largo del literal existe una serie de islas e islotes sin vegetación. La costa presenta un patrón climático muy diferenciado entre su zona norte, de Lambayeque a la frontera con Ecuador, y su zona centro-sur, de La Libertad a Tacna. En el Perú central el límite está aproximadamente a los 1000 msnm. Cerro Reque 18 Setiembre 1980. . Estas últimas se llenan de ve- Departamento de Lambayeque, Provincia de Lambayeque. En el Perú central el límite está aproximadamente a los 1000 msnm. latifolia var. Selbyana 13: 88-94. http://www.jstor.org/stable/41759797 651 m, 26 Febrero 2000. 175 – 314. 2008. (norte de Chile) con un ancho variable. En Lambayeque se le encuentra en quebradas húmedas, sobre árboles propios de la zona, alrededor de los 1000 m, cerca del Abra de Porcuya. Canta. Distrito de Salas. 687 m, 07 Octubre 2015. Se presenta en las zonas de oasis de neblinas (lomas) que están diseminados en forma de islas a lo largo de la costa, desde Trujillo hasta Tacna. Recurso: Cultura General.Contenido: Cúmulo de saberes sobre diversos temas o materias, sobren diferentes aconteceres de la humanidad.Curso: Cultura General. En la zona de estudio se le encuentra desde 2000 a 3000 m sobre roca desnuda o terrenos ligeramente erosionados. 2016. [ Links ], Grant JR. 2004. La ecología de la costa está … Ovulos generalmente numerosos y caudados. Cerro Reque. 3, 3. En la zona de estudio se le encuentra desde los 60 a 2100 m, como epífita y rupícola en ambientes húmedos y laderas desnudas y muy áridas. En el Perú se reconocen 62 especies de Tillandsia endémicas (León et al. 2, 2. J. Ayasta; A. Juárez & R. Aguirre 11987 PRG. Provincia de Ayabaca, Olleros. /ca 1 Desierto Costero Ocupa desde los 0 hasta los 1000 m.s.n.m. Son vientos que en la mañana soplan desde el mar al continente. J. Ayasta, A. Juarez & R. Aguirre 11986 PRG. Se manifiesta por constante nubosidad y alta humedad atmosférica, que se acentúa en invierno, cuando se producen garúas producto de la condensación de la humedad ambiental. Rupícola, epífita y terrestre en ambientes áridos desde los 300 a 2500 m. Conservación: en el ámbito del departamento ha sido colectada en la zona de amortiguamiento del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa (RVSL) y las poblaciones son más o menos amplias, sin embargo existen otras poblaciones como las del Cerro Reque que necesita urgente protección. /AIS false Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis 16: 77. 1906. /Type /ExtGState Inflorescencia compuesta. /AIS false En la zona de estudio se encuentra como epífita en bosques secos sobre los 800 m. Conservación: en el ámbito del departamento solo se le encuentra en el distrito de Salas, Provincia de Lambayeque, no encontrándose registrada ni protegida por ninguna ANP. 3124 m, 24 de Agosto 2015. Conservación: es una especie relativamente abundante en la zona de estudio; sin embargo no se encuentra en ninguna Area Natural Protegida (ANP) y además los ecosistemas en los que se encuentran se ven en la actualidad amenazados por diferentes actividades. Rev. 905 m 26 Mayo 2015. Revista Peruana de Biología 15(1): 25-30. doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v15i1.1666 En el departamento de Lambayeque se encuentra en laderas fuertemente áridas y como epifita, sobre los 2000 m. Conservación: en la zona de estudio, no se encuentra en ninguna área natural protegida y sus poblaciones se ven afectadas por las constantes quemas de la vegetación para la ampliación de áreas agrícolas y ganaderas. (2006b), lo categorizan como una especie en peligro (categoría EN, y criterios B1a). Figura 1 Mapa del departamento de Lambayeque mostrando las zonas de colecta de Tillandsia más frecuentes, citados en el presente estudio. Son vientos que soplan desde el continente hacia el mar y reciben el nombre de vientos de tierra. Estambres de filamentos anchos de 18 mm de largo. Key words: Tillandsia; Bromeliaceae; endemic species; department of Lambayeque; Peru. WebECORREGIONES DE LA COSTA. Brácteas del escapo lineares a estrechamente elípticas. Cerro Reque 18 Setiembre 1980 J. Laos 4571 PRG. longispica, Tillandsia rauhii L. B. Smith var. /op false ins.style.display='block';ins.style.minWidth=container.attributes.ezaw.value+'px';ins.style.width='100%';ins.style.height=container.attributes.ezah.value+'px';container.appendChild(ins);(adsbygoogle=window.adsbygoogle||[]).push({});window.ezoSTPixelAdd(slotId,'stat_source_id',44);window.ezoSTPixelAdd(slotId,'adsensetype',1);var lo=new MutationObserver(window.ezaslEvent);lo.observe(document.getElementById(slotId+'-asloaded'),{attributes:true}); Ecorregión: Área geográfica que se caracteriza por contar con similares condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguible de otra, además de gran utilidad práctica. En la zona de estudio se han registrado dos poblaciones, una en Riopampa-Inkawasi y la otra de pocos individuos en el Cerro Reque, la cual en la actualidad recibe una fuerte presión por diferentes actividades antrópicas. /ca 0.4 Crea una circulación de masas de aire que, desplazándose en sentido contrario a las agujas del reloj, forma un circuito de vientos en todo el Pacífico sur. Monographiae Phanerogamarum 9: 789. Características de la hidrografía de la ecorregión del mar frío de la corriente peruana: ✍ Las aguas del mar, influidas por la corriente peruana.✍ El mar peruano tiene temperaturas frías con promedios:- 13°C a 14°C en invierno (mayo – octubre).- 15°C a 17°C en verano (noviembre – abril).✍ La Corriente Peruana traslada grandes masas de agua fría desde la región Antártica.✍ La salinidad de esta agua marinas es de 35 gramos por cada litro de agua, o 35%.✍ El fenómeno más significativo que se presenta es el afloramiento.✍ El afloramiento permite el ascenso de masas de aguas cargadas de nutrientes. WebY El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt Abarca desde el centro de Chile hasta los 5º de latitud sur en Piura. Arnaldoa. en los valles interandinos, a 40 o 50 kilómetros del litoral marino, lo que convierte estas zonas en lugares de descanso (Chosica). Las aguas del mar, influidas por la Corriente Peruana, pelícano, el pingüino y la gaviota peruana; peces. La ecorregión del mar tropical del Perú se encuentra situada en un pequeño segmento de la costa norte del país. [ Links ], Macbride JF. WebEs la región donde existe gran variedad de animales gracias a la corriente peruana de ... En esta ecorregión ... los 30 metros de altura. Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis 3: 33. Se presentan claves dicotómicas para la determinación de los … Humboldt & Bonpland 3455; Agosto 1802. "Ecorregión Mar Frío de la Corriente Peruana". Ahora te mostraremos algunas de dichas actividades: 1.-. al suroeste de la ciudad de Nazca, a las orillas del Océano Pacifico, dentro del distrito de Marcona. Lambayeque, Chiclayo. << Figura 3 a) Tillandsia extensa, b) T. platyphylla, c) T. floribunda, d) T. rauhii var. Es Tecnificada y con apoyo financiero. T: Sloan s.n. (Holotipo B, Isotipo MOL). Flora de la ecorregión del mar frío de la corriente peruana:if(typeof ez_ad_units!='undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'carpetapedagogica_com-box-4','ezslot_5',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-carpetapedagogica_com-box-4-0'); ✍ La cadena trófica en el mar se inicia gracias a la presencia de unas algas microscópicas.✍ Las algas microscópicas, por su abundancia, colorean sus aguas de verde.✍ Entre las algas o fitoplancton, viven animales pequeños que forman el zooplancton.✍ Ambos forman la comunidad planctónica o plancton.✍ El plancton necesita de luz para poder desarrollarse, además de un ambiente frío.✍ Las algas más conocidas son: El yuyo a morocho y el concha yuyo. 3: 421-768. El desierto del Pacífico es la formación natural más extendida a lo largo de la costa peruana. - Todo el año son cálidas, las costas de Piura y Tumbes.Superiores a 22°C es la temperatura del mar en los meses de veranos. A pesar de ello, las lluvias son escasas y mal distribuidas. Brácteas florales erguidas de 10-15 mm de largo, ecarinadas, subcoriáceas. A working list of all species. Se presentan claves dicotómicas para la determinación de los subgéneros, especies y variedades y además se proporcionan datos actualizados de distribución geográfica, rango altitudinal, usos y de conservación. Nuevas adiciones a las Angiospermas del Perú. https://doi.org/10.15381/rpb.v13i2.1782 Lambayeque, Ferreñafe. Tillandsia, 1´ Estambres más cortos o igualando a los pétalos. [ Links ], Grant JR. 1993. Fieldiana, Botany 43. El mar frío de la corriente peruana es una corriente marina que ocurre en la costa del océano Pacífico, al sur de Perú. La humedad ambiental anual se mantiene entre 84 y 93%. Flores de 5 a 9 por espiga, de 20 mm de largo, rosadas o rojizas claras. Conflicto de intereses / Competing interests: Los autores no incurren en conflictos de intereses. Ambas son relativamente frías y sus temperaturas son inferiores a las de las aguas oceánicas que las circundan. La isla más alejada de la costa es la de Lobos de Afuera en Lambayeque (a 83 km del litoral). >> El Espinal 6° 48.557’S 79° 11.178’O. Esta humedad disminuye entre los 800 y 1.000 m.s.n.m. En este tramo costero el clima es semitropical. Entre Laquipampa y Oxapampa, 6°18’10.49”S 79°26’28.14”W. [ Links ], Dillon MO, Nakazawa M, Leiva S. 2003. Camino a La Shita 15 de Febrero 2000. Es una brisa marina que se produce en la península de Paracas. J. Ayasta & A. Juarez 11991 PRG. [ Links ], Trujillo D. 2013. Km 25, La Beatita, Carretera Olmos-Porcuya. a León et al. 918 m, 09 Marzo 2016. /OP false Distribución: propia de los andes del Perú y Ecuador, entre los 250 y 3000 m En la zona de estudio se le encuentra como epífita de arboles y arbustos de bosque seco y matorral. Hojas igualando al escapo, fuertemente acuminadas, algunas veces punzantes; limbo triangular, cubierto con escamas grisáceas. El desierto del Pacífico es la formación natural más extendida a lo largo de la costa peruana. Sépalos subtriangulares de 9-12 mm, glabros. … longispica, (hábito) y e) Flor, f) Flor de T. complanata, g) Flor de T. cereicola. Ecorregiones del Perú. Distribución: propia de los trópicos americanos reportada desde las Antillas hasta Bolivia. 18(1) 7-32 desierto costero del Perú y al norte el bosque seco ecuatorial. J. Ayasta & A. Juarez 18050 PRG. Su temperatura baja ... influencia crucial en esta ecorregión. Tipo: PERÚ. Km 25, La Beatita, Carretera Olmos-Porcuya. Km 25 La Beatita. WebPlataforma Educativa virtual, contiene cientos de recursos educativos. Distrito de Reque. [ Links ]. Tesis para optar el Grado Académico de Magister. Desierto del Pacífico Características Debido a las aguas frías de la corriente de Humboldt, las lluvias son escasas Las Ecorregiones que ocupan estas especies siguiendo la clasificación de León et al. (2006 a) y Britto (2017): DCT: Desierto Cálido Tropical; MDE-BS: Matorral Subg. WebLa Corriente Peruana Costanera y la Corriente Peruana Oceánica –que se desplaza cerca de la costa – son los factores decisivos en la conformación del clima de la costa central … Material de referencia: PERÚ. ; 1778-88; (Isotipo BM; photo, GH). A. Díaz, J. Laos & S. Llatas 3651 PRG. 2011). Inflorescencia central, algunas veces ramificada. Bosque tropical amazónico o selva baja: Comprende la Amazonía por debajo de los 800 m s.n.m., siendo la ecorregión más extensa del país.. … En este sentido la Costa ocupa un área de 149857 km2 (12% del territorio nacional). Abarca desde los 5 grados de latitud en Piura, hasta las 27 grados de latitud en la costa norte de Chile. (eds.) /SA true Flores de 18 a 20 mm de largo, de color rosado a grosellas. Data Publisher: Botanic Garden and Botanical Museum Berlin. 18 0 obj 1932. Inflorescencia ampliamente tripinnada, glauca. Distribución y ecología: endemismo del Perú. Tipo: PERÚ. Cuenta con aguas cálidas que propician la formación de nubes, que acaban vertiendo sus aguas en forma de lluvias en la costa de Piura y Tumbes. Se caracterizan, además, por darse en forma de garúa. En el Perú, uno de los primeros trabajos de revisión de Bromeliaceae fue realizado por Mc Bride (1936), registrando 69 especies de Tillandsia. Ecorregión del Desierto del Pacífico: Se extiende a lo largo de la costa, desde los 5º latitud sur hasta aproximadamente los 27º latitud sur al norte de Chile, con ancho variable, siendo su límite altitudinal promedio los 1000 m. en el centro del Perú.